Alea iacta est (o alea jacta est) es una locución latina de uso actual que significa literalmente "se echó el dado", "el dado fue echado" o "la suerte está echada". Es una expresión atribuida por Suetonio a Julio César en el momento de cruzar el río Rubicón, límite entre Italia y la Galia Cisalpina (provincia que el Senado Romano le había asignado). Con este paso, se rebeló contra la autoridad del Senado y dio comienzo a la larga guerra civil contra Pompeyo y los Optimates. Según algunas versiones, César usó el imperativo “jaci” en lugar del pasivo “jacta est” (“Echad la suerte!”).
En realidad, parece, si se cree a Plutarco, que la frase fue dicha en griego, tomándola de un verso del comediógrafo Menandro, con el sentido de "los dados están echados (esperemos ahora la suerte)". El escritor era al parecer uno de los favoritos de César.
La sentencia implica que él había tomado el riesgo y pasado un “punto de no retorno”, es decir, el no podía retroceder de lo que había hecho, como el jugador que ha apostado todo a una tirada de dados. Hoy en día, la frase significa dar un paso irrevocable, generalmente de riesgo o confrontación.
Gramaticalmente, está formada por el nominativo de alea, -ae (suerte) y el pretérito perfecto pasado de iacio (lanzar, echar).
en la imagen
Vercingetorix se rinde a César.
PD:
Vercingétorix [nombre originado en la transliteración de la palabra compuesta céltica "Wer-king-gheto-riks" cuyo significado más probable es "Jefe de los grandes guerreros"]
En realidad, parece, si se cree a Plutarco, que la frase fue dicha en griego, tomándola de un verso del comediógrafo Menandro, con el sentido de "los dados están echados (esperemos ahora la suerte)". El escritor era al parecer uno de los favoritos de César.
La sentencia implica que él había tomado el riesgo y pasado un “punto de no retorno”, es decir, el no podía retroceder de lo que había hecho, como el jugador que ha apostado todo a una tirada de dados. Hoy en día, la frase significa dar un paso irrevocable, generalmente de riesgo o confrontación.
Gramaticalmente, está formada por el nominativo de alea, -ae (suerte) y el pretérito perfecto pasado de iacio (lanzar, echar).
en la imagen
Vercingetorix se rinde a César.
PD:
Vercingétorix [nombre originado en la transliteración de la palabra compuesta céltica "Wer-king-gheto-riks" cuyo significado más probable es "Jefe de los grandes guerreros"]
0 comentarios:
Publicar un comentario